«Eduardo Torroja y Pacadar: Pioneros en la ingeniería y construcción de puentes en España»

El pasado 27 de febrero, tuvimos el placer de asistir a la conferencia “Eduardo Torroja: Puentes y legado / El hombre y su legado”, impartida por el Dr. Mike Schlaich, catedrático de la Technische Universität de Berlín y socio de Schlaich Bergermann Partner, y la Dra. Pepa Casinello, catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid y directora gerente de la Fundación Eduardo Torroja.

La conferencia se celebró en el Museum Cemento Rezola, que desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025 acoge la exposición “Eduardo Torroja en Añorga”. El museo, ubicado en el barrio de Añorga de San Sebastián y fundado en el año 2000, se dedica a la difusión del conocimiento sobre el cemento, a la vez que muestra la evolución histórica de este material y su profundo impacto en el desarrollo socioeconómico del último siglo. ¡Y qué mejor lugar para recorrer la obra de este ingeniero de caminos, máximo especialista mundial de su tiempo en construcción en hormigón!, cuyos planteamientos y desarrollos continúan estudiándose en las universidades.

Durante estos meses, se han celebrado diversas conferencias que nos han permitido acercarnos a la figura de Eduardo Torroja (Madrid, 1899 – 1961) y conocer mejor la filosofía de sus diseños, que dieron lugar a sus trabajos más emblemáticos proyectados en hormigón armado.

La relación entre PACADAR y Eduardo Torroja se remonta a los años 50 del siglo XX, fecha en la que se fabricaron las vigas para el puente de Anoeta, convirtiéndose en el primer tablero de puente realizado en España con vigas pretensadas. En esta ocasión, Torroja dirigió el ensayo de las mismas en su famoso laboratorio, antes de colocarlas en el paso superior sobre el ferrocarril que existe en el municipio de Anoeta, cerca de Tolosa.

PACADAR y Eduardo Torroja siguieron colaborando de manera estrecha y contribuyeron a la realización de numerosas obras a lo largo de todo el territorio nacional.

Ver Más…: Noticias de PACADAR